
En la micro región volvió a rugir el león
26 de octubre de 2025Con una participación superior a la media provincial, la lista de los candidatos de Javier Milei se impuso holgadamente en Jesús María, Colonia Caroya y Sinsacate.


Movimientos feministas piden a la Justicia estar a la altura de las demandas, capacitándose en perspectiva de género y creando un fuero ad hoc.
SOCIEDAD10 de marzo de 2022 Natalia BalverdiJesús María. Organizaciones sociales que abogan por los derechos de mujeres y disidencias encolumnadas en el movimiento Red Violeta, contra la Violencia Machista, de la que forman parte Vivas nos queremos, La Colectiva, Isadora, Radio La Ronda, Vínculos Centro Integral de Acompañamiento a las Familias y ciudadanos autoconvocados, leyeron este 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer Trabajadora, un comunicado instando a la Justicia a capacitarse en perspectiva de género.
Las organizaciones sostienen que la mirada de la Justicia sigue siendo machista y que sin una capacitación transversal y empatía con las mujeres vulneradas y los menores involucrados en situaciones de violencia familiar no se puede avanzar en la equidad y la justicia que reclaman.
En el escrito leído en la explanada de la Estación del Ferrocarril de Jesús María, las organizaciones de esta ciudad, Colonia Caroya y Sinsacate subrayaron la necesidad de que el Estado disponga de más presupuesto “y políticas efectivas que respondan a la desigualdad y la violencia de género”.
Peticionaron la Declaración de Emergencia Municipal por Violencia de Género, mientras que al Tribunal Superior de Justicia le reiteraron el pedido de “una partida presupuestaria para la concreción de un fuero especial para atender casos de violencia de género en los Tribunales de Jesús María”.
“La deuda es con nosotres: igual Salario por igual trabajo; inclusión laboral trans y travesti efectiva; paridad en el acceso al trabajo y a cargos jerárquicos; reforma judicial democrática, popular y con perspectiva de género; perspectiva de género en los medios de comunicación; Alerta Feminista contra el Ecocidio; los Violadores No son Enfermos, son hijos sanos del Patriarcado”, expresaron.
Los datos
Los pedidos son consecuencia de la realidad: en lo que va de 2022 se registraron 58 feminicidios y travesticidios y la provincia de Córdoba es la que tiene mayor cantidad de crímenes de género, seguida por Santa Fe.
“El Registro Nacional de Femicidios 2021, publicado por el Observatorio ‘Mumalá’, el pasado 27 de febrero, refiere que el 20 por ciento de las mujeres asesinadas, había realizado denuncias previas, y el 80 por ciento tenía orden de restricción de contacto; como resultado de estas muertes, totalmente evitables, 52 niñes y adolescentes quedaron sin su madre”, enumera el escrito.
Además, “según el último informe elaborado por el Ministerio de Seguridad de la Nación se perpetraron 5.613 abusos sexuales en Argentina durante 2020”, señalan, destacando el abuso grupal en Palermo y la denuncia por la presencia de un degenerado en el puente Maturano, de Jesús María.
10-03-2022

Con una participación superior a la media provincial, la lista de los candidatos de Javier Milei se impuso holgadamente en Jesús María, Colonia Caroya y Sinsacate.

Le ganó por 17 puntos a Provincias Unidas, que gobierna en la mayoría de las municipalidades y comunas. En sólo cinco circuitos se impuso Schiaretti.

Todo el Arco Noroeste, una de las zonas más favorecidas por el gobierno de Martín Llaryora, eligió a Provincias Unidas. Las excepciones fueron Ischilín y Totoral, donde sus habitantes optaron por La Libertad Avanza.

En nuestra zona, con una participación de 65 por ciento, la lista de los candidatos de Javier Milei se impone en Jesús María, Colonia Caroya y Sinsacate.

Este viernes, especialistas abordarán el tema en una conferencia abierta a la comunidad. Será en el auditorio de la Sociedad Rural, con entrada libre y gratuita.

Este sábado, de 16 a 20, se hará en la plaza Aires de Caroya, ubicada en Calle 95 y 15 Norte, organizado por el Centro Vecinal anfitrión en conjunto con B° Francisco Pez.

Lo dispuso el Concejo Deliberante- Este miércoles aprobó un dictamen de la Comisión de Obras que introdujo cambios en la ordenanza original.

