
Plantarán un olivo histórico en Jesús María
04 de julio de 2025Es un ejemplar original vinculado a la vida y legado del General José de San Martín. El acto será este sábado, en la nueva plaza Scout.
Movimientos sociales que trabajan por los derechos de las mujeres y contra la violencia exigen más presupuesto y presencia municipal.
SOCIEDAD10 de marzo de 2022 Natalia BalverdiJesús María. Las organizaciones que integran el colectivo “Red Violeta, contra la violencia machista” le pidieron a la Municipalidad de Jesús María que revise el presupuesto y la asistencia desde la Unidad de Políticas de Género.
La solicitud fue en respuesta a la información oficial brindada por la titular del área, Anahí Rodríguez, quien participó de la Radio Abierta convocada por la Red este martes, en la explanada de la Estación del Ferrocarril, por el Día Internacional de la Mujer Trabajadora.
La funcionaria confirmó que en la actualidad asisten de manera activa a casi 70 mujeres en situación de vulnerabilidad por violencia de género, mientras que el año 2021 se cerró otorgando contención a más de 270.
Al momento de explicar con qué herramientas cuenta, confirmó que el presupuesto de 3,5 millones de pesos se distribuye, a grandes rasgos, en el servicio de bolsón alimentario mensual, la asistencia psicológica y la gestión para mejoras de infraestructura en viviendas o el acceso a becas nacionales y provinciales.
Además, confirmó que no cuenta con una línea telefónica municipal las 24 horas y que dispone apenas de tres promotoras territoriales y una trabajadora social, razones por las cuales Rodríguez comenzó diciendo que “están desbordadas” por los reclamos.
La Red Violeta instó a la Municipalidad a rever la situación y priorizar la lucha contra este flagelo, atento a las cifras que fueron transparentadas y aclaradas.
Sus integrantes aseguran que el intendente Luis Picat, en su discurso de apertura legislativa del presente año, habría dicho que el presupuesto para políticas de género era de 750 mil pesos cuando, según Rodríguez, esa es la partida destinada a las refacciones del refugio para mujeres vulneradas.
10-03-2022
Es un ejemplar original vinculado a la vida y legado del General José de San Martín. El acto será este sábado, en la nueva plaza Scout.
Naturaleza, historia, talleres, cine, música y ferias para compartir en familia. Todas las actividades son gratuitas.
La agenda preparada por la Municipalidad e instituciones arrancará con la Fiesta Provincial del Codeguín y el Pignarûl, este domingo.
Tuvo como objetivo recaudar fondos para continuar con la construcción del Salón de Usos Múltiples, que ya es parte vital de la vida pastoral y comunitaria de Sinsacate.
Este jueves, en el salón auditorium del anfiteatro José Hernández se realizó la reunión constitutiva correspondiente al Ejercicio Económico Nº 61 de la Institución.
A través de una muestra, la ciudad reconocerá su trayectoria educativa. Se habilitará el 3 de julio, en el Museo de la Ciudad, Tendrá objetos, documentos y recuerdos de la primer escuela pública de la ciudad.
El Ministerio de Educación de la Provincia informó que, a partir de la jornada del día miércoles 2 de julio, concluye el régimen de excepcionalidad.
El Ministerio de Educación de la Provincia informó la disposición en un comunicado oficial, en el que también garantiza la recuperación de los contenidos perdidos.