
Junto al secretario de Parques Industriales de Córdoba, el intendente Carlos Ciprián relevó in situ los comercios e industrias ya instalados y los que se encuentran actualmente en etapa de desarrollo.
Propondrá la sensibilización y transmisión de conocimientos sobre nueve puntos relacionados al Medio Ambiente y la sustentabilidad.
SOCIEDAD27 de enero de 2022Colonia Caroya. El Departamento Ejecutivo envió al Concejo Deliberante el proyecto de ordenanza de adhesión a la Ley N.º 27592, más conocida como “Ley Yolanda”, que tiene como objetivo garantizar la formación integral en ambiente, con perspectiva de desarrollo sostenible y con especial énfasis en cambio climático, para las personas que se desempeñan en la función pública.
La Municipalidad propondrá, en el marco de los lineamientos generales que establece esta ley, la sensibilización y transmisión de conocimientos significativos para los ciudadanos, proponiéndose los siguientes temas:
- Importancia de la cuenca del río Carnero.
- Áreas de interés ambiental bajo gestión del municipio.
- Gestión de residuos sólidos urbanos en espacios públicos y privados.
- Forestación urbana y rural.
- Digesto Ambiental de la Municipalidad de Colonia Caroya.
- Agenda ambiental de Colonia Caroya.
- Certificación de buenas prácticas ambientales a empresas, comercios e instituciones.
- Cálculo de la huella de carbono para actividades productivas de la ciudad.
- Capacitación sobre economía circular.
Sobre la ley.
Esta ley fue sancionada el 17 de noviembre de 2020 y su nombre es un homenaje a Yolanda Ortiz, la primera secretaria de Recursos Naturales y Ambiente Humano de Argentina y de América Latina.
En base a esa legislación se establecen lineamientos generales destinados a las capacitaciones en las dimensiones de sensibilización como de transmisión de conocimientos, garantizando la participación de instituciones científicas especializadas en la materia, la sociedad civil y sus organizaciones.
Para ello, los organismos públicos podrán realizar adaptaciones de materiales y/o programas existentes, o desarrollar uno propio.
27-01-2022
Junto al secretario de Parques Industriales de Córdoba, el intendente Carlos Ciprián relevó in situ los comercios e industrias ya instalados y los que se encuentran actualmente en etapa de desarrollo.
Trabajaron en la revisión de proyectos, licitaciones realizadas y por iniciarse. También se informaron sobre las obras y ejecuciones en marcha en la región representada por las Rurales.
Comenzará este sábado en el Nido de B° La Costanera. Los interesados pueden anotarse llamando al Tel. 443715 o, personalmente, en el Nido.
La Municipalidad de Sinsacate plantó 80 árboles nativos, ensanchó la calzada para brindar mayor seguridad y comodidad a ciclistas y peatones y está instalando más de 40 farolas con la misma estética que las empleadas en el Camino Real.
Es un espacio clave de reflexión, capacitación y encuentro para el sector cooperativista y mutualista, organizado por la Cooperativa de Servicios Públicos, CoopMorteros y Cespal Arroyito.
El Ministerio de Educación de la Provincia informó que, a partir de la jornada del día miércoles 2 de julio, concluye el régimen de excepcionalidad.
El Ministerio de Educación de la Provincia informó la disposición en un comunicado oficial, en el que también garantiza la recuperación de los contenidos perdidos.
El informe meteorológico detalla que “el posicionamiento de aire muy frío durante el domingo favorecería la ocurrencia de nevadas en zonas serranas, altas cumbre y también en sectores de Sierras Chicas”.