
Chocó contra un árbol y autos estacionados
14 de marzo de 2025El hecho de tránsito se produjo el jueves a la tarde, en Don Bosco y Calle 14. La conductora debió ser hospitalizada.
Las personas que tienen o tuvieron la enfermedad, pueden recibir la vacuna luego de obtener su alta clínica y epidemiológica. Las vacunas COVID se pueden coadministrar con cualquier otra.
COVID1922 de enero de 2022Córdoba. El Ministerio de Salud recuerda las indicaciones para la colocación de la vacuna COVID, en especial para casos como los de personas que presentan síntomas del virus, grupos que tuvieron el alta o personas gestantes.
Al respecto, es importante que la comunidad acceda a la colocación de cualquiera de las vacunas contra el Coronavirus disponibles en la provincia, teniendo en cuenta que ninguna de ellas presenta contraindicaciones, excepto en personas con antecedentes de reacciones alérgicas graves.
En cuanto a las personas que tienen o tuvieron la enfermedad, pueden recibir la vacuna luego de obtener su alta clínica y epidemiológica.
Vale recordar que, al momento de asistir al vacunatorio, se realiza un triage en el que se hace una valoración y, entre otras consideraciones, se evalúa si hay presencia de síntomas de COVID.
Con respecto a las personas gestantes y/o en período de lactancia, se recomienda la vacunación en cualquier trimestre del embarazo, sin necesidad de presentar una orden médica para la vacunación. Es fundamental por lo tanto iniciar, completar esquemas o recibir la tercera dosis, cuando corresponda.
Así mismo, según la Comisión Nacional de Inmunizaciones en consenso con diversas sociedades científicas, para las personas gestantes se recomienda priorizar la utilización de las vacunas de ARN mensajero (Pfizer o Moderna) para iniciar esquema, completarlo con segunda o tercera dosis. En estos casos también se recomienda la vacuna a virus inactivado Sinopharm.
Vacunación contra sarampión y rubeola.
A partir del lunes 24 de enero, la inmunización con doble viral contra el sarampión y la rubeola ya iniciada en los 752 vacunatorios de la provincia se amplía a los Centros de Vacunación Masivos COVID y se incorpora a las distintas brigadas y operativos sanitarios en terreno que realiza la cartera sanitaria.
En este sentido, cabe aclarar que esta doble viral puede administrarse junto con otras inmunizaciones, incluidas las vacunas COVID disponibles en la provincia y la vacuna contra la fiebre amarilla.
De igual manera, se recuerda que las vacunas COVID se pueden coadministrar junto con cualquier otra, pudiéndose aplicar el mismo día o días diferentes sin requerir intervalo entre las dosis.
Medidas de prevención.
Vale recordar que la inmunización reduce al mínimo el riesgo de infección, pero no lo anula; así como previene el riesgo de complicaciones graves para quien se infecte.
En este sentido, es fundamental que la comunidad continúe con las medidas de prevención, evite circular y exponerse a determinadas situaciones que representan un riesgo de contagiarse.
22-01-2022
El hecho de tránsito se produjo el jueves a la tarde, en Don Bosco y Calle 14. La conductora debió ser hospitalizada.
El ex ministro de Finanzas de la Provincia y ex titular del ANSES dará una charla para dirigentes de centros comerciales en la Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario.
Venció a Almafuerte en Las Varillas por 71 a 68, El lunes, los caroyenses jugarán de local ante El Ceibo.
Para la presencialidad plena elimina el sistema de burbujas, lo que implica que la dinámica escolar regresará a la normalidad cumpliendo la totalidad de la jornada.
Lo informó el Ministerio de Salud de la Provincia. La disposición rige desde el 1 de febrero.
Regirán a partir del jueves, hasta el miércoles 9 de febrero inclusive. Se sumarán actividades donde se solicitará el pase sanitario y se actualizarán aforos de diferentes actividades.