
El viento volteó árboles en barrios de Jesús María
16 de noviembre de 2025Defensa Civil trabajó para despejar las calles y realizó controles preventivos. Cayeron 12.2 mm de lluvia.


El caroyense es nuevo refuerzo de San Lorenzo de Almagro, tras una buena temporada en Aldosivi. Firmó contrato por tres años.
DEPORTE21 de enero de 2022
Ariel RoggioColonia Caroya. Malcom Braida es el nuevo refuerzo de San Lorenzo de Almagro y se suma a la selecta lista de jugadores surgidos en nuestra zona que llegan a los clubes grandes del fútbol argentino.
“Caco” tuvo una buena temporada en Aldosivi de Mar del Plata, con 35 partidos jugados y cuatro goles, uno de ellos a River.
En esta nueva temporada, Braida era pretendido por Racing Club de Avellaneda, ahora dirigido por Fernando Gago, un DT que lo conoce bastante a Malcom.
Sin embargo, San Lorenzo se anticipó y desembolsó 350 mil dólares con opción de otros 150 mil para comprarle el 50 por ciento a Instituto, club dueño de pase.
El joven caroyense, de 25 años, firmó contrato por tres temporadas con el “Ciclón”.
Braida empezó a jugar en el Bochas Sport Club, pero desde muy chico fue a las inferiores de Instituto, donde debutó en Primera División el 16 de julio de 2017.
Ya jugó 98 partidos y marcó siete goles.
De acá al fútbol grande.
Braida es el tercer futbolista contemporáneo que logra jugar en alguno de los denominados “cinco grandes” del fútbol nacional.
El jesusmariense Federico Bravo (28) debutó en la Primera de Boca Juniors el 31 de marzo de 2013. En el “xeneize” jugó 31 partidos.
Después de jugar en EEUU, Grecia, Letonia y en otros clubes argentinos, “Fede” es nuevo refuerzo de Deportes Antofagasta de Chile.
Emiliano Rigoni es otro ejemplo: del Bochas Sport pasó a Belgrano de Córdoba y luego a Independiente -56 partidos y 17 goles-donde debutó el 7 de febrero de 2016.
La carrera de Rigoni siguió en Rusia, Italia y España, hasta su actualidad en el San Pablo de Brasil. Además, llegó a jugar dos partidos en la Selección Argentina, en 2017.
La carrera de Federico Astudillo, muy identificado con Talleres, también tuvo su paso por un grande: jugó en San Lorenzo de Almagro en el año 2002, fue Campeón de la Copa Sudamericana y el goleador del certamen.
En la década de los ‘70, fue el “gringo” Héctor Ártico quien llegó a ser caudillo de la defensa de River Plate. Surgido del Club El Porvenir de Puesto Viejo, disputó 105 partidos y marcó cuatro goles en el “millonario”, entre 1975 y 1977. También jugó en Velez Sarsfield, Estudiantes de la Plata, Belgrano y Talleres.
En orden cronológico, el primero fue Sebastián Viberti. Oriundo de El Crispín y formado en Talleres de Jesús María, el volante creativo llegó a Huracán -club al que muchos consideran el sexto grande de Argentina-, para disputar 116 partidos y marcar 12 goles, entre 1963 y 1969.
21-01-2022

Defensa Civil trabajó para despejar las calles y realizó controles preventivos. Cayeron 12.2 mm de lluvia.

En el torneo organizado por la Asociación Cordobesa, venció a Talleres 73-54 en el estadio José “Pepe” Nou de Colonia Caroya.

Es por un acuerdo entre la Municipalidad y el CUP. La carrera dura dos años y medio y se puede cursar de forma presencial-híbrida.

Este lunes dará un Curso de Atención al Cliente en estos comercios de servicios. Será de 9 a 13 en la Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario.

En operativos realizados el miércoles y el jueves de la semana pasada encontraron 800 mil dólares y casi 4 mil euros. Hay seis imputados, pero suponen que podría haber más.

En el torneo organizado por la Asociación Cordobesa, venció a Talleres 73-54 en el estadio José “Pepe” Nou de Colonia Caroya.

Agustín Jure fue el héroe de la jornada. Con un triple suyo, sobre la chicharra, el equipo del Lote XV se impuso 81-80 y sostuvo su invicto: tres triunfos al hilo.

Es la penúltima de la fase clasificatoria. Los equipos que juegan el Regional adelantaron sus partidos. Deportivo Colón y Quirquinchos Verdes ya están en Semifinales.

