
Se correrá el Rally de Villa María 2025, en un trazado próximo a Villa María y Villa Nueva. Se han inscripto dos pilotos y tres navegantes de nuestra zona
La Carta Orgánica limita la cantidad de personal en planta permanente, pero el Legislativo puede aprobar una excepción con mayoría calificada.
POLÍTICA21 de enero de 2022Colonia Caroya. Una sorpresiva sesión extraordinaria del Concejo Deliberante, el pasado 14 de enero, provocó el enojo de la oposición por uno de los proyectos que se trató.
En este período de receso, los ediles sólo sesionan si el Ejecutivo los convoca.
Esta vez fue para tratar dos temas. Uno de ellos fue aprobado por unanimidad: es el pedido de autorización para vender 20 lotes del Parque Industrial y Tecnológico a un precio promocional. La apertura de sobres con las ofertas será el 28 de enero.
El segundo era la efectivización de empleados municipales. Y generó polémica.
Para comprender la situación, hay que repasar el Artículo 30° de la Carta Orgánica Municipal, que dice en su primera parte lo siguiente: “El personal municipal permanente y no permanente más los funcionarios políticos, no podrá exceder el uno por ciento (1%) de la población de la ciudad”.
El último censo del año 2010 marca que Colonia Caroya tiene 20 mil habitantes, por lo que el municipio no puede tener más de 200 empleados entre personal efectivo, contratados y planta política. El registro poblacional está 12 años desactualizado.
En octubre de 2021, el Intendente convocó al Tribunal de Admisión para analizar la situación de seis empleados contratados que, por Carta Orgánica, deben definir su situación.
La Carta Magna caroyense es compleja en este aspecto: todo empleado contratado no puede estar más de tres años en esa situación. Al cumplirse el contrato, tiene dos opciones: pasar a planta o desvincularse de la Municipalidad.
En ese momento, Matías Peralta Cruz hizo frenar la “posible efectivización” argumentando que la Municipalidad ya estaba excedida en la cantidad de personal.
“Ya están sobrepasados y hasta que no regularicen la situación, no vamos a permitir que el Tribunal de Admisión avance en pases a planta”, dijo en ese momento el concejal de Cambiemos.
Según el edil, el último reporte de la Municipalidad marcaba que hay 139 empleados en planta permanente, 49 contratados y 32 funcionarios políticos. El total es 220.
Limita, pero no tanto.
El Ejecutivo aprovechó la mayoría calificada que tiene en el Concejo para aplicar la segunda parte del Artículo 30º: “Para superar ese porcentaje (1% de la población de la ciudad), se requerirá ordenanza especial aprobada con el voto favorable de dos tercios (2/3) de los miembros del Concejo Deliberante, que autorice la contratación de personal e indique el límite de la autorización, el sector al que el personal será destinado y los motivos que originan dicha contratación”.
El 14 de enero, Brandán mandó al Concejo el pedido para que lo autoricen a pasar a planta permanente a 15 agentes que, según la ordenanza, serán afectados a Salud, Defensa Civil, Servicios Públicos, Obras Públicas y Administración en General.
En los “considerandos” del proyecto, el Ejecutivo aclara que “no aumenta la planta de personal, sino que sincera una situación justificada en la Carta Orgánica”.
“Pasan a planta permanente a personas con las cuales el Intendente ha asumido dicho compromiso, pero como la Carta Orgánica no se lo permite, busca una autorización para cumplir con sus promesas; consideramos un atropello la actitud del Intendente que, lejos de tratar de cuidar los fondos municipales y diferenciarse de las malas prácticas a nivel nacional y provincial, imita dichas acciones que perjudican a nuestra ciudad”, planteó Peralta Cruz después de la sesión.
21-01-2022
Se correrá el Rally de Villa María 2025, en un trazado próximo a Villa María y Villa Nueva. Se han inscripto dos pilotos y tres navegantes de nuestra zona
Enzo Minicucci acarició el triunfo en Colonia Caroya en la Rotax Junior Max. El tercero fue Santino Visintini.
Empezó a dar charlas sobre compostaje en las escuelas u puso en marcha el programa Recopilas, para sacar de circulación las pilas agotadas.
Atenderá en el edificio municipal, en el horario de 9:30 a 13:30. Podrán hacer trámites los vecinos beneficiarios de todos los programas provinciales de vivienda.
Los profesionales de la salud de la Municipalidad estarán todas las tardes, en el horario de 14 a 18, en diferentes barrios de la ciudad.
Lo hizo con un acto en el Sindicato de Luz y Fuerza, en Jesús María. Fue convocado por Gustavo Brandán, pero los principales oradores fueron Mauro Di Poi y Mariana Ispizua.
Hace 12 años que un Gobernador de la provincia no viene al acto protocolar de apertura. La visita oficial de este viernes incluye una recorrida en el Hospital Vicente Agüero.
Reemplaza al edil Clever Cadamuro, quien solicitó licencia por razones personales. Había dos concejales electos antes de Arzubi, pero ambos renunciaron a asumir.