
Junto al secretario de Parques Industriales de Córdoba, el intendente Carlos Ciprián relevó in situ los comercios e industrias ya instalados y los que se encuentran actualmente en etapa de desarrollo.
Fue este jueves, en horas de la siesta. Se recomienda hacer un uso racional de la energía.
ECONOMÍA Y AGRO31 de diciembre de 2021Colonia Caroya. La Cooperativa de Servicios Públicos registró un consumo que sobrepasó los 30 megavatios (Mw) de potencia, cifra histórica en la región.
Con temperaturas que sobrepasaron los 36ºC, en horas de la siesta de este jueves se registró un consumo eléctrico 30,17 Mw, superando la cifra alcanzada hace sólo tres días, de 29 Mw.
A pesar de esta fuerte demanda, toda la red de la Cooperativa respondió con alto nivel de rendimiento y los inconvenientes que se generaron y provocaron algunos cortes de energía fueron a causa de factores externos.
El principal fue el fuerte viento, por el cual algunas ramas afectaron las líneas. No obstante, los cortes fueron resueltos en forma inmediata por la Guardia de Servicios.
La Cooperativa ha venido realizando importantes inversiones en infraestructura y, actualmente, cuenta con una capacidad de 40 Mw activos, con posibilidades de extender esa prestación en el mediano plazo, llegando a 70 Mw.
Aún así, es muy importante que todos colaboremos con el cuidado de la energía.
En días de tan intenso calor es natural que los asociados usen equipos de aire acondicionado. Lo que se recomienda es colocarlo en 24ºC o 25ºC, temperaturas a las que se logra un uso racional del recurso.
El sector de Redes, por su parte, realiza a diario un mantenimiento preventivo de todo el cableado, postes, subestaciones y distribuidores, para que todo funcione de manera correcta, detectando fallas en forma anticipada y realizando reparaciones.
En los últimos días, las marcas de consumo fueron:
23 de diciembre: 28,9 Mw
27 de diciembre: 29 Mw
30 de diciembre: 30,17 Mw
31-12-2021
Junto al secretario de Parques Industriales de Córdoba, el intendente Carlos Ciprián relevó in situ los comercios e industrias ya instalados y los que se encuentran actualmente en etapa de desarrollo.
Trabajaron en la revisión de proyectos, licitaciones realizadas y por iniciarse. También se informaron sobre las obras y ejecuciones en marcha en la región representada por las Rurales.
Comenzará este sábado en el Nido de B° La Costanera. Los interesados pueden anotarse llamando al Tel. 443715 o, personalmente, en el Nido.
La Municipalidad de Sinsacate plantó 80 árboles nativos, ensanchó la calzada para brindar mayor seguridad y comodidad a ciclistas y peatones y está instalando más de 40 farolas con la misma estética que las empleadas en el Camino Real.
Es un espacio clave de reflexión, capacitación y encuentro para el sector cooperativista y mutualista, organizado por la Cooperativa de Servicios Públicos, CoopMorteros y Cespal Arroyito.
Actualmente conviven varias sistemas de lectura de estado de los medidores a distancia y se estudia la incorporación de nuevas tecnologías para edificios.
Dos representantes de la región se suman al stand institucional de Córdoba en el Camino Federal, con 20 emprendedores agroalimentarios que mostrarán la potencia de las regiones productivas. El evento tendrá lugar del 3 al 6 de julio.
Los principales temas abordados fueron la problemática de la garrapata en la región y la seguridad rural, con necesidad de atención y propuestas a convenir con la fuerza policial.