
Largará a las 18:30, con modalidades competitiva, participativa y recreativa por equipos. La propuesta busca visibilizar la prevención del Cáncer de Mama.


Se desprende del resultado de la votación del Presupuesto Participativo Juvenil 2021, en la que se impuso un proyecto que apunta a satisfacer esta demanda.
POLÍTICA14 de diciembre de 2021Colonia Caroya. La Municipalidad de esta ciudad dio a conocer los resultados del Presupuesto Participativo Juvenil 2021, gestionado por el Área de las Juventudes.
Este año, 605 jóvenes caroyenses -de 15 a 30 años de edad- votaron y eligieron los proyectos puestos a consideración, que se ejecutarán con los fondos asignados por el ejecutivo, según lo dispuesto por las normativas vigentes.
Las urnas recorrieron las escuelas secundarias públicas y privadas de la ciudad y hubo una mesa abierta durante el evento Parque Guyón Cultural, el pasado 28 de noviembre.
De 10 propuestas puestas a consideración, podían elegir tres, según sus prioridades e intereses.
Atendiendo esos resultados, se estableció un orden de prioridad. La propuesta ganadora se ejecutará en 2022 con un presupuesto máximo de 2,74 millones de pesos.
Si ésta no supera el total del monto de inversión, se avanzará sobre las que le siguen en la preferencia de los electores.
El orden de proyectos elegidos es el siguiente:
1°. Programa de Capacitación e Inserción Laboral Joven: 137,95 puntos.
2°. Programa de Capacitación en RCP (Reanimación Cardiopulmonar) y Primeros Auxilios en escuelas de la zona: 89,35 puntos.
3°. Festival mensual de culturas juveniles: 85,45 puntos.
4°. Proyecto de Bicisenda “Pedaleando los plátanos”. Financiamiento de primer etapa: diseño del proyecto: 55,8 puntos.
5°. Programa “Zona de Innovación y Desarrollo” -capacitación en nuevas tecnologías, impresión 3D y programación-: 53,3 puntos.
6°. Programa “Inclusión de Lenguajes” -capacitación en lenguaje de señas-: 48,05 puntos.
7°. Programa de Charlas de Educación Sexual Integral en espacios públicos de Colonia Caroya: 47,75 puntos.
8°. Programa de Consejerías Juveniles -espacios de escucha, acompañamiento en diferentes temáticas y problemáticas, educación sexual integral, entre otras-: 43,55 puntos.
9°. Centro Cultural Juvenil -Espacio de Encuentro para jóvenes de la zona destinado al desarrollo cultural, educativo y social-: 24,55 puntos.
10°. Programa de Capacitación técnica en Oficios y Saberes típicos de Colonia Caroya: 15,35 puntos.
En consecuencia, el proyecto a implementarse de esta edición del Presupuesto Participativo Joven será el Programa de Capacitación e Inserción Laboral Joven Local.
Cinco años de participación juvenil.
Este espacio participativo para el diseño de propuestas con y desde los jóvenes se implementa hace cinco años. De este espacio surgió, en 2016, la Escuela de Arte y Oficios para Jóvenes con un gran abanico de talleres en diferentes temáticas.
En 2017 se llevó adelante el incremento de los talleres con anclaje en perspectiva de género y consumos problemáticos y, a su vez, la elaboración de cunas para la producción de humus en la Cooperativa de Estudiantes del IPEM 349.
En 2018 se aprobó la instalación de una Estación Solar en la plaza del Véneto y se impulsó el programa de Licencia de Conducir Joven, el cual cumplió tres años de ejecución.
En 2019 se aprobó el proyecto “Biobike”, para crear cuatro Estaciones de Bicicletas Públicas en diferentes puntos de Colonia Caroya cuyo uso sea gratuito. Debido al contexto sanitario de la pandemia por COVID-19, la ejecución de este proyecto se realizó recién en noviembre de este año.
14-12-2021

Largará a las 18:30, con modalidades competitiva, participativa y recreativa por equipos. La propuesta busca visibilizar la prevención del Cáncer de Mama.

Se jugarán cinco partidos. Durante la semana, adelantaron sus compromisos los equipos que participa del Torneo Regional Amateur.

Este viernes enfrenta a Quimsa en Santiago del Estero, por la Liga Argentina Femenina de Basquetbol, y el sábado debutarán los varones en la Liga Nacional.

La Municipalidad de Jesús María lanzó la convocatoria a vecinos e instituciones. Las propuestas podrán cargarse hasta el 30 de noviembre en participa.jesusmaria.gov.ar. Habrá talleres de capacitación y asesoramiento gratuito a quienes deseen diseñar y crear propuestas.

La aplicación es sin turno, en el vacunatorio municipal de Jesús María. Buscan fortalecer la protección ante la próxima temporada.

Ordenó el pago del aporte solidario correspondiente al mes de octubre de 2025 y dejó en firme el acuerdo alcanzado con el SITRAM el pasado 7 de octubre, que desde entonces está trabado en el Concejo Deliberante.

Este miércoles debía tratar varios temas, entre los que estaba el acuerdo del Ejecutivo con el Sindicato para establecer un aporte del 1 por ciento de todo el personal al gremio. Los afiliados al sindicato se movilizaron frente al Concejo y la oposición consideró que no estaban dadas las condiciones de seguridad para el debate.

Con una participación superior a la media provincial, la lista de los candidatos de Javier Milei se impuso holgadamente en Jesús María, Colonia Caroya y Sinsacate.

