De la zona a la Selección: casos anteriores al de Rigoni.

La convocatoria del joven jugador del Zenit generó una gran repercusión en la región. Aquí, los antecedentes.

DEPORTE28 de agosto de 2017
De la zona a la selección

Toda la zona. Emiliano Rigoni fue citado por Jorge Sampaoli para los enfrentamientos de Argentina frente a Uruguay y Venezuela por las Eliminatorias Sudamericanas.

Es el primer jugador nacido en Colonia Caroya convocado a la Selección Argentina.

El 31 de agosto, el mediocampista formado en el Bochas Sport Club podría tener su oportunidad frente a los charrúas.

Ingrese al campo de juego o permanezca en el banco de suplentes, pasará a la historia y a integrar una pequeña lista de futbolistas que nacieron en la zona o jugaron en la Liga Regional Colón y vistieron la camiseta albiceleste:

 

- Pedro Félix Farías: delantero.

Nació en 1909 en Capilla de los Remedios, localidad cordobesa del Departamento Río Primero. “Don Pedro” es el octavo máximo goleador en la historia de Talleres, con 85 conquistas. Antes de debutar en “la T”, en 1930, tuvo un paso por la A.A Falucho en 1929, donde se consagró Campeón. En 1935, cuando formaba parte del plantel de Gimnasia y Esgrima La Plata, tuvo su oportunidad en la Selección. Jugó un solo encuentro y no marcó goles.

 Farías

 

- Sebastián Humberto Viberti: volante central.

Nació en 1944 en la capital cordobesa, pero se formó futbolísticamente en Talleres de Jesús María y vivió en la ciudad durante mucho tiempo. En 1967, cuando jugaba en Huracán, fue convocado a la Selección para disputar el Campeonato Sudamericano en Montevideo. Jugó cuatro encuentros y no marcó goles. Es uno de los máximos ídolos en la historia del Málaga.

 Viberti

 

- Ángel Héctor Bocanelli: puntero derecho.

Nació en 1953 en El Pueblito, pequeña localidad del Departamento Colón. Comenzó su carrera en la A.A Falucho, donde convirtió 18 goles en nueve partidos. Luego, por recomendación de Héctor Ártico y Eduardo Astudillo, pasó al recordado Talleres de la década del ‘70. En 1975 integró el seleccionado que disputó la Copa Ciudad de México. Ingresó al campo de juego en dos encuentros. Además, fue parte de la selección del interior que, entre otras cosas, conquistó el Preolímpico de 1980. También tuvo su paso por las juveniles.

 Bocanelli

 

- Eduardo René Astudillo: marcador de punta izquierdo.

Nació en Jesús María en 1952. A los 15 años debutó en la Primera División de la A.A Falucho. Estuvo en las inferiores de Boca. En 1972 hizo su presentación en Talleres. Fue parte de los años gloriosos del Matador. En 1980 fue convocado para disputar el Preolímpico de 1980, en Colombia, con la Selección del Interior. Jugó cuatro encuentros y se consagró Campeón. No marcó ningún tanto.

 Astudillo Eduardo

 

- Fernando Édgar Galetto: volante central.

Nació en Montecristo en 1971. Dio sus primeros pasos en el club El Carmen, de esa localidad, que en aquella época estaba afiliado a la Liga Regional Colón -hoy en la Liga Cordobesa-. Pasó por Racing de Nueva Italia, Talleres y Lanús. Su mejor momento lo encontró en San Lorenzo, donde fue Campeón en 1995. Ese mismo año jugó su único encuentro con la Celeste y Blanca, luego de varias convocatorias en las que no sumó minutos de juego. Daniel Passarella lo citó en esa ocasión para suplir la ausencia de Fernando Redondo, que se negó a cortarse el pelo como exigía el entrenador.

 Galetto

 

- Rodrigo Daniel Astudillo: delantero.

Hijo de Eduardo. Nació en Jesús María en 1977. Uno de los más reconocidos por su trayectoria y su proximidad en el tiempo. Cuando jugaba en Talleres entrenó con la Selección Sub 20, pero quedó fuera de la lista definitiva pocos días antes de viajar a Malasia para disputar el Mundial Sub 20 de 1997. En 1999, también había sido convocado para jugar un amistoso con la Sub 23, frente a Bolivia, pero coincidía con un encuentro de Talleres por la Copa Conmebol. Por lo tanto, Ricardo Gareca, quien era el entrenador de Talleres, le pidió que se quede.

 Astudillo Rodrigo

 

Bonus track

- Hugo Horacio Lóndero: delantero.

Nació en Colonia Caroya en 1946. Si bien no jugó para la Selección Argentina, sí lo hizo para la de Colombia. En 1975 fue citado por Efraín Sánchez para disputar la Copa América, certamen en el que obtuvo el subcampeonato. Ingresó en tres encuentros y no pudo convertir goles. Es el tercer máximo goleador en la historia del fútbol colombiano. Surgió en Puesto Viejo, pasó por Gimnasia y Esgrima La Plata y, con 23 años, recaló en el fútbol cafetero, donde vistió las camisetas de Atlético Nacional y Cúcuta Deportivo.

Lóndero

Fuentes:

- Gastón Oller

- Diccionario Enciclopédico del Fútbol Olé

- www.clubtalleres.com.ar

28-08-2017

Último momento
Te puede interesar