
Charla sobre “Patrimonio construido: Dimensiones y criterios”
07 de noviembre de 2025Estará a cargo del el Arq. Antonio Sabatté. Hablará este sábado a las 11, en la Biblioteca de la Estancia de Jesús María- Museo Jesuítico Nacional.


El domingo, de 8 a 18, elegiremos nueve diputados y tres senadores que representen a Córdoba en el Congreso los próximos cuatro años.
POLÍTICA12 de noviembre de 2021Toda la zona. Este año, argentinos y argentinas volvemos a las urnas para renovar la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado de la Nación.
En las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) del 12 de septiembre pasado se definieron las candidaturas y agrupaciones políticas que se presen- tan a Elecciones Generales. Son los espacios políticos que superaron el 1,5 por ciento de los votos.
Así, el domingo elegiremos 127 diputados y diputadas en todo el país y 24 senadores y senadoras en ocho provincias: Corrientes, Santa Fe, Córdoba, Chubut, Mendoza, La Pampa, Catamarca y Tucumán.
En Córdoba se definirá quiénes ocuparán en el Congreso Nacional las nueve bancas en la Cámara de Diputados y las tres bancas (dos por la mayoría y una por la primera minoría) en la Cámara de Senadores entre los candidatos de siete listas (ver aparte).
Podrán participar quienes cumplan 16 años antes del domingo.
El horario de votación será de 8 a 18. A partir de las 21 se difundirán los primeros resultados, una vez cumplidas tres horas del horario de cierre de la votación, aunque habrá que esperar más tiempo para conocer las tendencias definitivas.
Por el COVID-19, están vigentes los protocolos que se aplicaron en las PASO: ir a votar con barbijo; retirar el sobre de la mesa cuando lo indiquen las autoridades; no cerrar el sobre con saliva, sino introducir la solapa del sobre en su interior; evitar tocar la urna al momento de depositar el voto; en lo posible, llevar una lapicera para firmar el padrón; retirar la constancia de emisión de sufragio de la mesa, ya que las autoridades no podrán darla en mano.
En Jesús María se habilitarán mesas en 11 establecimientos educativos. Al igual que en las PASO, habrá ciudadanos que deberán votar en tres lugares que antes no eran incluidos en las Elecciones: el Inst. Priv. Ntra. Sra. del Rosario del Milagro, el IPEM 361 José gabriel Brochero de Sierras y Parque y el Inst. Sup. Zarela Moyano de Toledo.
En Colonia Caroya, las mesas se dispondrán en siete escuelas y colegios de toda su extensa geografía. A diferencia de lo que ocurre en Jesús María, no estarán afectados todos los establecimientos educativos de la ciudad.
En las listas de las siete agrupaciones políticas hay tres de la micro región: la ex legisladora provincial y gremialista Ilda Bustos ocupa el cuarto lugar entre los candidatos del Frente de Todos, el intendente caroyense Gustavo Brandán está sexto en la nómina de Hacemos por Córdoba y la ex intendenta de Jesús María, Mariana Ispizua, es la número ocho en la lista de Juntos por el Cambio. Ninguno tiene posibilidades de llegar a ocupar una banca a partir de los resultados del domingo, pero sí en el futuro, reemplazando a un legislador de su agrupación.
Este viernes, a las 8, empezó la veda electoral. Por lo tanto, está prohibido realizar actos públicos, proselitismo, publicar y difundir encuestas y sondeos preelectorales.
Estas actividades podrán ser retomadas recién el domingo a las 21.
Tampoco se permite la venta de bebidas alcohólicas desde las 20 del sábado hasta las 21 del domingo, los espectáculos populares y la portación de armas.
Listas de candidatos.
23- UNIÓN POPULAR FEDERAL
Senadores: Agustín Alejandro Spaccesi y Ana Gabriela Nemer Pelliza.
Diputados: Jorge Rafael Scala, Daniela Welner, Víctor Rubén Taborda, Virginia del Carmen López, Ariel “Trinkette” Luque, Bárbara Elena Olmos, Abelardo Losano, Silvia Alejandra Guzmán y Sergio Rubén Díaz.
217- ENCUENTRO VECINAL CÓRDOBA
Senadores: Juan Pablo Quinteros y Elena Vacchetta.
Diputados: Aurelio Francisco García Elorrio, “Memé” Moscoso, Gerardo José Grosso, Paula Ponte, Ricardo Iván Condorí, Candela Orellana Ahumada, Agustín Nicolás Anglada Allende, Claudia Marcela Argüello y Esteban Vicente Ancarani.
501- LA LIBERTAD AVANZA
Senadores: María Eugenia Gordillo y Enrique José Rigatuso.
Diputados: Rubén Daniel Petetta, María Cristina Lagger, Juan Martín Juárez Villanueva, Daniela del Valle Louet, Fernando David Funes Pireddu, Noemí Angélica Amarillo, Franco Matías Pierluca, Liliana Mabel Barrera y Jesús Damián Rustici.
502- HACEMOS POR CÓRDOBA
Senadores: Alejandra María Vigo y Eduardo Luis Accastello.
Diputados: Natalia de la Sota, Ignacio José García Aresca, Claudia Gabriela Márquez, Sergio Sebastián Busso, Claudia Roxana Martínez, Gustavo Horacio Brandán, Cristina Elizabeth Vidal, Fabio Hernán Guaschino y Rosalía Beatriz Cáceres.
503- JUNTOS POR EL CAMBIO
Senadores: Luis Juez y Carmen Álvarez.
Diputados: Rodrigo De Loredo, Soledad Carrizo, Héctor “la coneja” Baldassi, Laura Rodríguez Machado, Gustavo Santos, Gabriela Brouwer de Koning, Oscar Agost Carreño, Mariana Ispizua y José Bría.
504- Frente de Izquierda y de Trabajadores - Unidad
Senadores: Laura Vilches y Alfredo Leytes.
Diputados: Liliana Olivero, Santiago Benítez Vieyra, Luciana Gabriela Echevarría, Jorge Luis Navarro, Noel Argañaraz, Gastón Vacchiani, Soledad Cristina Díaz García, Federico Wagner y Noelia Agüero.
505- FRENTE DE TODOS
Senadores: Carlos Alberto Caserio y Gabriela Beatriz Estévez.
Diputados: Martín Rodrigo Gill, Olga Elena Riutort López, José Pablo Carro
Ilda Bustos, Natalio Osvaldo Graglia, Francisca Mattoni, Gastón Emanuel Mazzalay, Graciela Susana Brarda y Noel Gastón Tomatis.
11-11-2021

Estará a cargo del el Arq. Antonio Sabatté. Hablará este sábado a las 11, en la Biblioteca de la Estancia de Jesús María- Museo Jesuítico Nacional.

Será este sábado a las 19:30, con entrada gratuita. Se presentarán el Coro Meridional y el grupo vocal Fuga2.

El Concejo Deliberante aprobó por mayoría un dictamen de los bloques opositores, reduciendo los beneficios acordados por el Ejecutivo con el Sindicato. El aporte solidario fue aprobado sólo de diciembre de 2025 a marzo de 2026 y los no afiliados deberán prestar su consentimiento para que los descuenten.

Ordenó el pago del aporte solidario correspondiente al mes de octubre de 2025 y dejó en firme el acuerdo alcanzado con el SITRAM el pasado 7 de octubre, que desde entonces está trabado en el Concejo Deliberante.

Este miércoles debía tratar varios temas, entre los que estaba el acuerdo del Ejecutivo con el Sindicato para establecer un aporte del 1 por ciento de todo el personal al gremio. Los afiliados al sindicato se movilizaron frente al Concejo y la oposición consideró que no estaban dadas las condiciones de seguridad para el debate.

