
Vecinos caroyenses podrán tener prótesis dental gratuita
10 de julio de 2025En agosto comenzará el proceso de selección de beneficiarios. Ya se pueden pedir los turnos para las revisiones. También se da información en el CIC.
Está entre las 14 obras ya finalizadas en esta sub cuenca hidrográfica media, con el objetivo mejorar el control del escurrimiento de los excedentes hídricos.
ECONOMÍA Y AGRO11 de agosto de 2021Jesús María. Este miércoles quedó habilitado el microembalse 250, el cual forma parte de las 14 obras ejecutadas a través del convenio firmado entre el Ministerio de Servicios Públicos y el Consorcio Canalero Río Pinto. Están ubicados en la sub cuenca hidrográfica media al Oeste del río Pinto, con una inversión de 7,9 millones de pesos.
El principal objetivo de la construcción es proteger a la zona rural de influencia del río Pinto, ya que permitirá mitigar posibles inundaciones gracias a la sistematización de excedentes hídricos.
El secretario de Recursos Hídricos del Ministerio de Servicios Públicos, Edgar Castelló, sostuvo: “El microembalse número 250 forma parte de un conjunto de obras que la Provincia viene ejecutando desde hace varios años. Quiero destacar que la magnitud de las cuencas saneadas con esto es alta, pero es importante la sistematización que hace a la ejecución de terrazas, curvas de niveles y rotación de cultivos. Es por esto que venimos trabajando de manera articulada con productores, desde hace tiempo, generando una política de gestión en conjunto”.
Ya se ejecutaron 14 microembalses de retardo temporario, permitiendo así la regulación de unas 11.000 has, controlando los caudales para proteger la infraestructura existente.
El trabajo fue llevado adelante entre el Ministerio de Agricultura y Ganadería, la Dirección Provincial de Vialidad, la Sociedad Rural de Jesús María, el Consorcio Canalero Río Pinto y el recientemente creado Consorcio Integrado de Cuencas del Río Jesús María y Pinto, ya que en la visión de trabajar las cuencas hídricas de manera integrada se articulan acciones prediales e intraprediales con los productores agrícolas, a través del Programa Provincial de Conservación Suelos.
“La ejecución de los microembalses responde a la decisión que hemos tomado de trabajar en conjunto para avanzar en el ordenamiento territorial de las cuencas; estamos muy contentos de saber que miles de hectáreas tienen una mirada estratégica, que fomenta labor y esfuerzo de las distintas áreas de gobierno junto a los consorcios camineros, canaleros y de conservación de suelos para seguir progresando”, concluyó el ministro de Agricultura y Ganadería, Sergio Busso.
11-08-2021
En agosto comenzará el proceso de selección de beneficiarios. Ya se pueden pedir los turnos para las revisiones. También se da información en el CIC.
Durante el mes de julio, se convertirán en el punto de encuentro para disfrutar de espectáculos folklóricos y la gastronomía típica.
Se hará este viernes de 20 a 22. Se hablará sobre la obra “Un tranvía llamado deseo”, de Tennesse Williams. Los interesados deberán inscribirse previamente.
El último día de la primera semana del receso de invierno tiene programadas tres películas para la familia. Estas son las actividades que organizaron las municipalidades de la zona.
También saldrán a la venta 100 vaquillonas preñadas, entre “Elite” para donantes de Cabaña, “Planteleras” y Brangus controladas para quienes quieran poblar con vaquillonas seleccionadas.
En la Campaña 2024/2025, el rendimiento de la soja estaría apenas un 10 por ciento más bajo que en la zona núcleo, mientras que en maíz es la principal productora nacional.
Con cientos de participantes, en él se abordaron distintas temáticas que forman parte de los desafíos que afronta el sector de la economía social. A la apertura asistieron dos ministros de la Provincia.
El Comité Ejecutivo de Emergencia que encabeza el Enargas tomó la decisión por las bajas temperaturas, para garantizar el consumo en hogares.