
La zona le rendirá homenaje a los veteranos de Malvinas
01 de abril de 2025La programación de los actos fue coordinada entre Jesús María, Sinsacate y Colonia Caroya.
Los tres poderes del Estado encararán esta capacitación. La formación incluirá conocimientos referidos al bosque nativo, el cambio climático, el desarrollo sostenible y el Derecho ambiental.
Política24 de mayo de 2021Córdoba. La Provincia adhirió a la llamada Ley Yolanda. Hubo tres proyectos en similar sentido. La aprobación se dio al cabo de sucesivas reuniones de la Comisión de Ambiente, por la que pasaron destacados representantes de organizaciones civiles vinculadas al cuidado del medioambiente, además de funcionarios de los poderes y expertos del ámbito académico universitario provincial, entre otros.
El legislador Franco Miranda, en su carácter de miembro informante y autor de una de las tres iniciativas, explicó ante el pleno: “El objetivo de esta ley es incorporar la perspectiva ambiental para dar un salto de calidad en cuanto a las políticas públicas. Que desde las más altas autoridades para abajo, todas las personas que se desempeñan en el ámbito público incorporen, en sus decisiones una visión ambiental integral”.
La nueva norma postula que la capacitación a impartir entre los agentes públicos de Córdoba deberá contener conocimientos referidos al bosque nativo, el cambio climático, el desarrollo sostenible y el Derecho ambiental. También a la economía circular y el reciclaje, la eficiencia energética, la gestión de residuos sólidos urbanos, el impacto ambiental de las políticas públicas y la preservación de áreas protegidas y recursos hídricos, por mencionar algunas.
Asimismo, establece como autoridad de aplicación a la Secretaría de Ambiente de la Provincia o al organismo que la sustituya en sus competencias, teniendo a su cargo diseñar el contenido de las capacitaciones, que deberá ser “actualizado periódicamente a los fines de adecuar la temática e incorporar los conocimientos y prácticas de base científica que surjan en el futuro”.
La legisladora Silvia Paleo, firmante de otro de los proyectos compatibilizados, dijo por su parte: “Tal como ocurre con la Ley Micaela, y salvando respetuosamente las enormes distancias entre una temática y otra, es fundamental incorporar la formación ambiental, para poder conocer la normativa vigente, los estándares internacionales y dimensionar el impacto de nuestras acciones y decisiones”.
24-05-2021
La programación de los actos fue coordinada entre Jesús María, Sinsacate y Colonia Caroya.
En la Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario Martha Canale proyectarán este miércoles “Soldado Argentino solo conocido por Dios”. La función será a las 20, con entrada libre y gratuita.
Se largará este miércoles, a las 15, del Museo Nacional Posta de Sinsacate. Recorrerá distintos puntos de la región.
Son propuestas impulsadas y votadas por los vecinos de Jesús María. Para su ejecución se destinarán más de 120 millones de pesos.
La administración eficiente de los recursos municipales y del programa PAICOR permitió esta obra, financiada con un superávit de más de 32 millones de pesos. Beneficia a 440 estudiantes.
Demandan una recomposición salarial superior a la ofrecida por el gobierno local. Aseguran que un trabajaron de categoría 1 tiene un sueldo de 430 mil pesos mensuales.
Este viernes se realizará el Encuentro Regional de Capacitación, en el marco del Programa de Fortalecimiento de Concejos Deliberantes de la Legislatura de Córdoba.
El dato se desprende del llamado a Licitación Pública que aprobó el Concejo Deliberante. Es para cubrir varias dependencias municipales.