
Senderismo y fogón en Colonia Caroya
18 de julio de 2025La actividad arrancará a las 14. en la Oficina de Informes de la plaza Nicolás Avellaneda. Se recorrerán 10 Km, pasando por quintas, capillas y almacenes hasta llegar al Museo Casa Copetti.
Silstech montará su planta en el Parque Industrial y Tecnológico. A fin de año podría generar unos 70 puestos laborales. La mayoría será mano de obra local.
ECONOMÍA Y AGRO24 de marzo de 2021Colonia Caroya. Silstech, empresa que lleva adelante un fuerte proceso de desarrollo tecnológico aplicado al monitoreo de transporte, es la primera que confirmó su instalación en el Parque Industrial y Tecnológico de esta ciudad.
Este martes, el intendente Gustavo Brandán mantuvo una reunión por Zoom con el ministro de Industria y Comercio, Eduardo Accastello, para informarle esta importante novedad.
El mandatario estuvo acompañado por el empresario Luis Carrizo, socio de Silstech; Iván Fernández, su Gerente General; Marcelo Moyano, Director Ejecutivo; y Marcelo Formía, Director General.
Accastello escuchó atentamente la presentación sobre el desarrollo de esta industria tecnológica que, desde hace cuatro años, invierte para su puesta en marcha.
Silstech fabricará un moderno sistema de monitoreo inteligente para camiones de transporte de cargas peligrosas y ya tiene un convenio firmado con dos importantes petroleras a nivel nacional.
El desarrollo incluye el software, un equipamiento especial que soporta distintos embates climáticos y accidentológicos, y los soportes de aluminio que son montados en la planta que ya funciona en Colonia Caroya.
“Es una empresa que aplica tecnología, especialmente, a la logística; está apuntada a reducir costos a nuestros clientes para que sean más competitivos en el mercado, cuidar la carga, la mercadería que trasladan, y lo más importante es el cuidado de las personas”, apuntó el Director Ejecutivo de Silstech.
Fernández indicó, además, que para todo el desarrollo buscaron técnicos locales que fueron trabajando en base a las necesidades de los potenciales clientes, logrando crear un producto único en el mercado.
Eduardo Accastello se mostró muy interesado en esta iniciativa y sostuvo que hay que avanzar en la aplicación de esta tecnología al transporte público y las fuerzas de seguridad. Además, valoró el accionar del intendente Brandán, quien viene trabajando desde hace mucho tiempo para que el Parque Industrial y Tecnológico sea una realidad, teniendo en el horizonte todo lo que implica para nuestra zona.
A esto se suma la posibilidad de que alumnos de las escuelas técnicas de Colonia Caroya puedan hacer pasantías en la empresa, generando un círculo virtuoso de conocimiento, tecnología y desarrollo económico.
Capacitación.
Semanas atrás, Gustavo Brandán firmó un convenio con el decano de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Villa María, Gabriel Suarez, y la Universidad Popular Municipal de Colonia Caroya para dar una capacitación destinada a quienes quieran convertirse en Gestores de Parques Industriales.
Fue pensada para los emprendedores que quieran apuntalar su visión de futuro y desarrollarse en este espacio que marcará un antes y un después en el polo productivo de la ciudad.
El director de la Universidad Popular, Javier Bornancini, adelantó que el dictado de clases comenzaría a fines de abril, ya que están ajustando los detalles para que puedan desarrollarse de manera presencial.
24-03-2021
La actividad arrancará a las 14. en la Oficina de Informes de la plaza Nicolás Avellaneda. Se recorrerán 10 Km, pasando por quintas, capillas y almacenes hasta llegar al Museo Casa Copetti.
Este sábado habrá un concierto del conjunto Confluencia Barroca en la Estancia de Jesús María- Museo Jesuítico Nacional. Comenzará a las 17.
Estas son las actividades organizadas por los municipios de la micro región para niños y para disfrutar en familia.
Contó con la participación de referentes del ámbito gerontológico, equipos técnicos y autoridades de varias localidades.
La inmunización podrá hacerla cualquier persona, sin necesidad de que pertenezca a grupos de riesgo. En Colonia Caroya se hará en los centros de salud municipales.
También saldrán a la venta 100 vaquillonas preñadas, entre “Elite” para donantes de Cabaña, “Planteleras” y Brangus controladas para quienes quieran poblar con vaquillonas seleccionadas.
La Provincia y las entidades del sector acordaron los lineamientos para un nuevo esquema de mantenimiento vial en el interior cordobés. El refuerzo presupuestario es de 9.500 millones de pesos para obras viales y 3.000 millones de pesos para maquinaria.
En la Campaña 2024/2025, el rendimiento de la soja estaría apenas un 10 por ciento más bajo que en la zona núcleo, mientras que en maíz es la principal productora nacional.