
La competencia se hará en el antiguo Camino Real, uniendo parajes históricos. Se realizará sobre recorridos de 40 Km y 80 Km.
Silstech montará su planta en el Parque Industrial y Tecnológico. A fin de año podría generar unos 70 puestos laborales. La mayoría será mano de obra local.
ECONOMÍA Y AGRO24 de marzo de 2021Colonia Caroya. Silstech, empresa que lleva adelante un fuerte proceso de desarrollo tecnológico aplicado al monitoreo de transporte, es la primera que confirmó su instalación en el Parque Industrial y Tecnológico de esta ciudad.
Este martes, el intendente Gustavo Brandán mantuvo una reunión por Zoom con el ministro de Industria y Comercio, Eduardo Accastello, para informarle esta importante novedad.
El mandatario estuvo acompañado por el empresario Luis Carrizo, socio de Silstech; Iván Fernández, su Gerente General; Marcelo Moyano, Director Ejecutivo; y Marcelo Formía, Director General.
Accastello escuchó atentamente la presentación sobre el desarrollo de esta industria tecnológica que, desde hace cuatro años, invierte para su puesta en marcha.
Silstech fabricará un moderno sistema de monitoreo inteligente para camiones de transporte de cargas peligrosas y ya tiene un convenio firmado con dos importantes petroleras a nivel nacional.
El desarrollo incluye el software, un equipamiento especial que soporta distintos embates climáticos y accidentológicos, y los soportes de aluminio que son montados en la planta que ya funciona en Colonia Caroya.
“Es una empresa que aplica tecnología, especialmente, a la logística; está apuntada a reducir costos a nuestros clientes para que sean más competitivos en el mercado, cuidar la carga, la mercadería que trasladan, y lo más importante es el cuidado de las personas”, apuntó el Director Ejecutivo de Silstech.
Fernández indicó, además, que para todo el desarrollo buscaron técnicos locales que fueron trabajando en base a las necesidades de los potenciales clientes, logrando crear un producto único en el mercado.
Eduardo Accastello se mostró muy interesado en esta iniciativa y sostuvo que hay que avanzar en la aplicación de esta tecnología al transporte público y las fuerzas de seguridad. Además, valoró el accionar del intendente Brandán, quien viene trabajando desde hace mucho tiempo para que el Parque Industrial y Tecnológico sea una realidad, teniendo en el horizonte todo lo que implica para nuestra zona.
A esto se suma la posibilidad de que alumnos de las escuelas técnicas de Colonia Caroya puedan hacer pasantías en la empresa, generando un círculo virtuoso de conocimiento, tecnología y desarrollo económico.
Capacitación.
Semanas atrás, Gustavo Brandán firmó un convenio con el decano de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Villa María, Gabriel Suarez, y la Universidad Popular Municipal de Colonia Caroya para dar una capacitación destinada a quienes quieran convertirse en Gestores de Parques Industriales.
Fue pensada para los emprendedores que quieran apuntalar su visión de futuro y desarrollarse en este espacio que marcará un antes y un después en el polo productivo de la ciudad.
El director de la Universidad Popular, Javier Bornancini, adelantó que el dictado de clases comenzaría a fines de abril, ya que están ajustando los detalles para que puedan desarrollarse de manera presencial.
24-03-2021
La competencia se hará en el antiguo Camino Real, uniendo parajes históricos. Se realizará sobre recorridos de 40 Km y 80 Km.
Es la última fecha del certamen que reunió a equipos de distintas localidades. Además del partido decisivo, se disputará el encuentro por el tercer puesto.
La Explanada de la Estación del Ferrocarril será el punto de encuentro para esta jornada que reunirá a instituciones, artistas, emprendedores y familias. Habrá música, juegos, donaciones y el tradicional Paseo de Emprendedores y Artesanos.
Este domingo habrá una caminata guiada por los antiguos canales de riego que recorren la Reserva. La actividad es abierta a todo público, pero requiere inscripción previa.
Es el título de la nueva edición de “Allá en el Camposanto”, la creación de Bicarbonato Teatro. Intenta recrear qué pasa en el Cementerio cuando llega alguien “nuevo”.
En el Nawan Resort, de Sinsacate, se hace una nueva edición de la Plenaria Anual del Cluster de Alfalfa, con técnicos, especialistas, empresas e instituciones del sector.
Motivó la convocatoria la preocupación de productores de vid, garbanzo y hortícolas por el uso de herbicidas hormonales que afectan la producción.
El premio le fue entregado en el acto de apertura de la Expo Rural de Jesús María. También fueron homenajeados Pedro Borgatello, Juan Carlos Vaca y Carlos Yañez.