A dar vuelta la página.

Esta semana siguieron las reuniones para analizar la frustrada inversión de Bridgestone en Colonia Caroya. El intendente Brandán no hablará con la prensa sobre el tema y le dijo a los concejales: “Todos tenemos que ceder para atraer industrias”.

POLÍTICA25 de noviembre de 2020
Brandán y Ghisiglieri
Brandán y Ghisiglieri

Colonia Caroya. A dos semanas del anuncio del desembarco de Bridgestone en Deán Funes, siguen las repercusiones en esta ciudad por la frustrada negociación con la multinacional para que se instale en el Parque Industrial local.

Las reuniones entre autoridades municipales y de la Cooperativa con el empresario Luis Carrizo continúan.

En el -se supone- último encuentro para hablar del tema, el intendente Gustavo Brandán dio un discurso a los ediles; el presidente del Consejo de Administración de la Cooperativa, Alberto Nanini; el gerente Cristian Arrigo; y el técnico Marcos Berrondo, quien estaba para dar la versión de la entidad sobre Bridgestone.

El intendente prefirió no hablar con la prensa, pero en esa reunión de comisión del Cuerpo Legislativo pidió “dar vuelta la página”, dejar atrás la polémica y pensar en cómo atraer inversiones en el corredor de la Ruta Nacional 9 que Colonia Caroya asignó como Zona Industrial. 

Esa lonja de tierra está a 7,3 Km del límite con General Paz, en línea recta, y tiene una superficie de 614 Has. La Municipalidad es propietaria de Puerto Caroya, donde estará el Parque Industrial y Tecnológico. Busca propiciar la radicación de 20 a 30 industrias.

El proyecto ya fue presentado ante el Gobierno de Córdoba y comenzó a correr el plazo de 200 días hábiles para la inclusión del lugar en el programa de Parques Industriales de la provincia, con subsidios y aportes para el predio y beneficios impositivos para los inversores.

“Queremos darle prioridad, en una primera etapa, a las empresas locales que quieran aprovechar ese lugar; por eso le pido al Concejo que apruebe el proyecto de ordenanza de beneficios impositivos de la Municipalidad”, dijo el Intendente.

Para Brandán, el Parque de Puerto Caroya debe tener, a corto plazo, los servicios básicos a fin de que cuatro o cinco emprendimientos se radiquen y empiecen a “contagiar” al resto.

“Esto se va a hacer realidad porque tenemos viento a favor”, añadió luego de criticar las gestiones de los últimos 25 años “perdidos” en ese valioso predio municipal.

Pero también pidió: “Todos los sectores debemos ceder para atraer industrias porque el beneficio es para toda la comunidad”.

Aunque sin nombrarla, se refirió a la Cooperativa de Servicios Públicos, que estuvo en el centro de la polémica por el presupuesto de inversión energética elevado al empresario y que habría sido el motivo por el que se descartó a Colonia Caroya como opción para Bridgestone.

El Consejo de Administración mantiene su postura, pese a cuestionamientos de los concejales. “Nosotros no podemos negociar según la cara del cliente; hay empresas locales que están ampliando sus fábricas, que están invirtiendo en más potencia energética y acordaron con la Cooperativa el costo de ese servicio y van a generar muchas fuentes de trabajo; si le regalamos o hacemos descuentos a Carrizo, con total derecho, estas empresas y todos los socios podrían venir a pedir lo mismo”, dijo Nanini.

El desencuentro, aseguran, fue momentáneo. 

Ahora Carrizo planea nuevas inversiones en el Parque Industrial caroyense y el Intendente pidió trabajar entre todos los actores para que se concreten sin polémica ni entredichos.

25-11-2020

Te puede interesar
El Concejo en tu barrio

El Concejo caroyense vuelve a sesionar en los barrios

POLÍTICA24 de junio de 2025

“El Concejo en los barrios” es un programa que se implementa desde el año 2015 y que garantiza que los y las ediles sesionen, al menos una vez al año, en los barrios de la ciudad. Este miércoles a las 20, la sesión será en el Centro Vecinal de Puesto Viejo.