
Plantarán un olivo histórico en Jesús María
04 de julio de 2025Es un ejemplar original vinculado a la vida y legado del General José de San Martín. El acto será este sábado, en la nueva plaza Scout.
Lo dijo Luis Picat luego de presentar su declaración jurada de bienes, al igual que todos los integrantes del gabinete municipal, concejales y tribunos.
POLÍTICA03 de septiembre de 2020Jesús María. El intendente Luis Picat y todos sus secretarios presentaron las declaraciones juradas en las que exhiben el estado patrimonial con el que acceden a sus tareas como funcionarios públicos.
Desde 1994 existía una norma que establecía esta obligación, pero no hay registros que determinen su cumplimiento.
Este año, a través de una nueva Ordenanza -deroga a la anterior- se amplían los cargos y requisitos para quienes deben presentar la documentación.
Así, como una acción de gobierno, todas las personas que ejercen funciones políticas responderán a este fundamental mecanismo de transparencia por expreso pedido del Intendente.
Esta es la manera en que la gestión asume el compromiso ético con la comunidad para que la transparencia no sea solamente declamativa, sino la piedra fundacional del ejercicio de la función pública.
Su objetivo es garantizar un control más eficaz y eficiente que permita prevenir, sancionar o eliminar cualquier hecho que pueda encuadrarse bajo un supuesto de corrupción y posibilitarle a la ciudadanía ejercer el control de los fondos que le pertenecen.
Picat recordó que cuando se termine la gestión “debemos hacer una nueva presentación de la declaración jurada, presentar cómo ha crecido o disminuido nuestro patrimonio y justificar que no ha sido por la función pública”.
La norma.
Los funcionarios que deberán presentar declaraciones juradas de su patrimonio son:
a) Departamento Ejecutivo: Intendente, Secretarios/as, Directores/as, Asesor/a Letrado/a.
b) Concejo Deliberante: concejales, secretario/a y asesores/as permanentes.
c) Tribunal de Cuentas: miembros, secretario/a y asesores/as permanentes.
d) Juzgado de Faltas: Juez de Faltas y Secretario/a.
d) Miembros de Entes Autárquicos, Integrantes de Sociedades de Economía Mixta, y los/las Asesores/as de dichos Entes.
Las primeras están expuestas en el apartado de Transparencia de la página web www.jesusmaria.gov.ar. Podrán consultarse una vez vencido el plazo de presentación establecido en la norma.
La declaración consta de dos anexos. Uno de ellos debe ser presentado ante la sociedad y contiene información muy básica. El restante, más detallado, lo tiene en guarda la Asesoría Letrada y Secretaría General.
03-09-2020
Es un ejemplar original vinculado a la vida y legado del General José de San Martín. El acto será este sábado, en la nueva plaza Scout.
Naturaleza, historia, talleres, cine, música y ferias para compartir en familia. Todas las actividades son gratuitas.
La agenda preparada por la Municipalidad e instituciones arrancará con la Fiesta Provincial del Codeguín y el Pignarûl, este domingo.
Tuvo como objetivo recaudar fondos para continuar con la construcción del Salón de Usos Múltiples, que ya es parte vital de la vida pastoral y comunitaria de Sinsacate.
Este jueves, en el salón auditorium del anfiteatro José Hernández se realizó la reunión constitutiva correspondiente al Ejercicio Económico Nº 61 de la Institución.
“El Concejo en los barrios” es un programa que se implementa desde el año 2015 y que garantiza que los y las ediles sesionen, al menos una vez al año, en los barrios de la ciudad. Este miércoles a las 20, la sesión será en el Centro Vecinal de Puesto Viejo.
El simulacro de sesiones de la Asamblea de la ONU es una instancia formativa de jóvenes que se reedita en la ciudad.
En el Concejo Deliberante quedó firme el veto aplicado por el intendente Federico Zárate.