Dan asistencia terapéutica para que jóvenes y mujeres dejen de fumar.

Abrieron dos nuevos espacios que ofrecen tratamientos de cesación tabáquica. Funcionan en las sedes del Ministerio de la Mujer y de la Agencia Córdoba Joven. Durante la pandemia, la atención será a través de canales virtuales.

SOCIEDAD25 de junio de 2020
Dejar de fumar

Córdoba. En el marco de la Semana Provincial de la Prevención del Consumo de Drogas, autoridades de la Secretaría de Prevención y Asistencia de las Adicciones del Ministerio de Salud, el Ministerio de la Mujer y la Agencia Córdoba Joven inauguraron dos espacios para dejar de fumar, orientados a mujeres y jóvenes.

Respecto a la modalidad de atención, por el momento se tratará de instancias de tratamiento por canales virtuales. Una vez superada la contingencia del COVID-19, se ofrecerá el acompañamiento en forma presencial, en las sedes del Ministerio de la Mujer y la Agencia Córdoba Joven. 

Actualmente, los turnos se pueden solicitar a través de un mensaje de WhatsApp, al 351-3810583.

 
Dejar de fumar es posible.
En Córdoba existen dispositivos gratuitos donde iniciar un tratamiento para dejar de fumar. La Secretaría de Prevención y Asistencia de las Adicciones cuenta con programas de cesación tabáquica abiertos a toda la comunidad.  

Las personas interesadas pueden acudir al Centro Asistencial Córdoba. En el marco de la pandemia de COVID-19, la atención presencial en este espacio ha sido reemplazada por atención virtual. Para solicitar un turno se puede enviar un mensaje de WhatsApp al 351 3810583. 

Luego, un profesional del equipo del Centro Asistencial realizará una entrevista con la persona interesada en dejar de fumar, para iniciar el acompañamiento adecuado.

El programa de cesación tabáquica ofrece tratamiento a través de terapias grupales, con una duración de 3 meses, y, si resulta necesario, se propone un seguimiento individual y control psicofarmacológico. Se espera que la persona pueda dejar de fumar en el primer mes, durante el segundo mes se mantenga sin fumar y en el tercer mes prevenir posibles recaídas.

Es necesario resaltar que quienes dejan de consumir tabaco identifican mejoras en su salud no sólo a largo plazo, como la reducción del riesgo de cáncer de pulmón, sino también mejoras inmediatas, a los 20 minutos de haber dejado de fumar, como la disminución del ritmo cardíaco y baja de la tensión arterial. 

 

Cigarrillos electrónicos.
El cigarrillo electrónico no se aconseja para dejar de fumar. La Organización Mundial de la Salud advierte acerca del gran daño que genera el tabaco en la sociedad y señala que, aunque algunas personas creen que los cigarrillos electrónicos son una alternativa válida para dejar de fumar, estos dispositivos también generan consecuencias negativas en la salud. 

Además, muchas veces, el líquido que contienen posee nicotina. 

En este sentido, es importante destacar que la OMS advirtió que la industria tabacalera está dirigiendo sus estrategias para captar clientes jóvenes, inclusive menores de edad, mediante los cigarrillos electrónicos.

25-06-2020

Último momento
Aporte provincial a la Coope

Avanza la modernización de la sala de transformadores del Festival

01 de julio de 2025

El ministro de Cooperativas y Mutuales, Dr. Gustavo Brandán, le entregóa la Cooperativa de Servicios Públicos un aporte de 93 millones de pesos por parte del Gobierno de Córdoba para continuar con la obra de reformas y modernización de la sala de transformadores del anfiteatro José Hernández.

Te puede interesar
Nevada en JM

Podría nevar este fin de semana

SOCIEDAD27 de junio de 2025

El informe meteorológico detalla que “el posicionamiento de aire muy frío durante el domingo favorecería la ocurrencia de nevadas en zonas serranas, altas cumbre y también en sectores de Sierras Chicas”.