
Perdió 66 a 26, por la sexta fecha de la Liga Nacional Femenina, en condición de visitante.
Quedan inhabilitadas las aperturas de comercios, peluquerías, profesiones independientes no vinculadas a la medicina, mudanzas y visitas a templos. Reforzarán los controles en los accesos y la circulación en la ciudad.
18 de mayo de 2020Córdoba. El COE Central, en base a las evaluaciones epidemiológicas del Ministerio de Salud provincial y las recomendaciones emitidas por el Comité Asesor de Científicos, suspendió las aperturas otorgadas hasta el 24 de mayo, día en que culminará el aislamiento social indicado por el Gobierno nacional.
Tomó esta medida a raíz de los últimos casos detectados en la zona del Mercado Norte y la continuidad del brote vinculado al Hospital Italiano, provocando que en los últimos días la curva de casos se acelerara.
De esta manera se suspende la reapertura de rubros comerciales, templos religiosos, peluquerías, mudanzas y profesiones independientes no vinculadas a la medicina, autorizadas el pasado lunes 11 de mayo.
Además, reforzarán los controles en los accesos a la capital y la circulación en el interior de la ciudad de Córdoba.
La medida no alcanza las actividades esenciales e industriales en la ciudad, las que continuarán con los protocolos vigentes y el asesoramiento por parte de las entidades calificadas.
Cabe señalar que esta epidemia es dinámica y que el objetivo prioritario de las medidas adoptadas es siempre el cuidado de la salud de cordobeses y cordobesas.
Esta decisión no abarca al resto de las localidades de la provincia, que podrán continuar con la etapa de reapertura progresiva, siempre teniendo en cuenta que la situación es re-evaluada en forma permanente y que, por lo tanto, será potestad del COE ampliar o retrotraer dichas medidas en función del contexto socio-sanitario, con apoyo en los informes epidemiológicos.
Profesiones independientes no habilitadas:
Escribanía, abogacía, arquitectura, ingeniería, agrimensura, corredores inmobiliarios, gestores matriculados, martilleros públicos, administración de empresas, economía y técnico constructor.
18-05-2020
Perdió 66 a 26, por la sexta fecha de la Liga Nacional Femenina, en condición de visitante.
Lo dispuso el Concejo Deliberante- Este miércoles aprobó un dictamen de la Comisión de Obras que introdujo cambios en la ordenanza original.
También quedó oficialmente establecido el 7 de octubre de cada año como el Día de la Bandera de Jesús María.
Luego de cordiales negociaciones con el Sindicato de Trabajadores Municipales, se fijaron aumentos al básico de 2,5 por ciento en octubre, 3 por ciento en noviembre y 2,5 por ciento en diciembre.
Entre las localidades que aún no tenían definido su ejido estaban Villa del Totoral, Las Peñas y Villa Tulumba.