
Plantarán un olivo histórico en Jesús María
04 de julio de 2025Es un ejemplar original vinculado a la vida y legado del General José de San Martín. El acto será este sábado, en la nueva plaza Scout.
Por asambleas, está resentido el servicio de recolección de residuos. Los trabajadores reclaman el pago de los aumentos pactados antes de la pandemia.
POLÍTICA04 de mayo de 2020Jesús María. El servicio de recolección de residuos está resentido por la realización de asambleas convocadas por el Sindicato de Trabajadores Municipales.
Las autoridades locales aseguran que el personal agremiado obstaculiza la salida de vehículos del obrador municipal, afectando al personal de Servicios Públicos y de Obras Públicas.
El gremio, por su parte, afirma que la interrupción de los servicios es por el acatamiento del personal a la asamblea, que exige el cumplimiento de un aumento del 27 por ciento pactado para el primer semestre de este año.
El Ejecutivo aseguró que aplicará todos los instrumentos legales para garantizar la prestación de los servicios esenciales, pero siguen resentidos.
La semana pasada, dirigentes gremiales se reunieron con Luis Picat y su secretario de Gobierno, Federico Zárate, y anticiparon que no estaban dispuestos a ceder ante la política de personal del Ejecutivo.
Las autoridades locales le garantizaron al personal municipal que cobraría el 100 por ciento de sus haberes, pero propuso dejar en suspenso el aumento acordado debido a la caída de ingresos que sufre la Municipalidad.
“Los gobiernos radicales siempre hacen el ajuste con los trabajadores; todos los intendentes de la UCR decretaron la emergencia económica y le metieron la mano al bolsillos al personal”, dijeron fuentes gremiales.
El Ejecutivo sostiene que la actividad económica en general se encuentra paralizada en más del 60 por ciento y afecta a miles de trabajadores y cuentapropistas: el comercio, el deporte, el arte, el turismo no tienen ingresos y, probablemente, no los tengan en los próximos 12 meses, al menos en los niveles de hasta antes de la pandemia.
En un comunicado oficial, la Intendencia “apela a la responsabilidad del Sindicato para permitir que los trabajadores municipales puedan garantizar los servicios mínimos durante esta crisis sanitaria, siendo solidarios con los vecinos que hoy se esfuerzan para mantener la ciudad limpia”.
Cabe recordar que el Concejo pretendía aprobar, en la ordenanza de Emergencia Económica, Financiera, Administrativa y Social, un artículo que facultaba al Departamento Ejecutivo a “reducir y/o suspender la autorización de horas extras, el otorgamiento de adicionales no remunerativos y remunerativos generales, estén o no previstos en el Estatuto del Empleado Público Municipal; el pago de todo tipo de suplemento y/o bonificaciones al personal municipal de planta permanente y/o contratados”. Finalmente, fue del sacado del texto.
No obstante, facultó a Luis Picat a “disponer las reestructuraciones funcionales del personal municipal, traslados, cambios de dependencias o tareas, eliminación y/o suspensión de reemplazos interinos, modificación de horarios ya sea mediante reducción o desdoblamiento de los mismos, y toda otra medida que juzgue conveniente para la mejor, eficaz y eficiente prestación de los servicios públicos municipales”.
04-05-2020
Es un ejemplar original vinculado a la vida y legado del General José de San Martín. El acto será este sábado, en la nueva plaza Scout.
Naturaleza, historia, talleres, cine, música y ferias para compartir en familia. Todas las actividades son gratuitas.
La agenda preparada por la Municipalidad e instituciones arrancará con la Fiesta Provincial del Codeguín y el Pignarûl, este domingo.
Tuvo como objetivo recaudar fondos para continuar con la construcción del Salón de Usos Múltiples, que ya es parte vital de la vida pastoral y comunitaria de Sinsacate.
Este jueves, en el salón auditorium del anfiteatro José Hernández se realizó la reunión constitutiva correspondiente al Ejercicio Económico Nº 61 de la Institución.
“El Concejo en los barrios” es un programa que se implementa desde el año 2015 y que garantiza que los y las ediles sesionen, al menos una vez al año, en los barrios de la ciudad. Este miércoles a las 20, la sesión será en el Centro Vecinal de Puesto Viejo.
El simulacro de sesiones de la Asamblea de la ONU es una instancia formativa de jóvenes que se reedita en la ciudad.
En el Concejo Deliberante quedó firme el veto aplicado por el intendente Federico Zárate.